Guía docente de Nanotecnología en Investigación Traslacional (MB3/56/2/14)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Ana Belén Jódar Reyes
- Ángel Orte Gutiérrez
- María José Ruedas Rama
- Rosario María Sánchez Martín
- José Manuel Peula García
Tutorías
Ana Belén Jódar Reyes
Email- Primer semestre
- Lunes 11:00 a 14:00 (Despacho 27)
- Jueves 11:00 a 14:00 (Despacho 27)
- Segundo semestre
- Lunes 12:30 a 13:30 (Despacho 10 (Etsie))
- Martes 11:00 a 13:00 (Despacho 27)
- Miercoles 12:30 a 13:30 (Despacho 10 (Etsie))
- Miércoles 12:30 a 13:30 (Despacho 10 (Etsie))
- Jueves 11:00 a 13:00 (Despacho 27)
Ángel Orte Gutiérrez
Email- Martes 10:00 a 13:00 (Despacho 195)
- Jueves 10:00 a 13:00 (Despacho 195)
María José Ruedas Rama
Email- Lunes 11:30 a 13:30 (Despacho 197)
- Miércoles 11:30 a 13:30 (Despacho 197)
- Miercoles 11:30 a 13:30 (Despacho 197)
- Viernes 11:30 a 13:30 (Despacho 197)
Rosario María Sánchez Martín
Email- Lunes 14:00 a 16:00
- Martes 14:00 a 16:00
- Jueves 14:00 a 16:00
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Los contenidos incluirán:
- Introducción. Conceptos básicos – Clasificación y propiedades de nanomateriales.
- Nanomateriales: Nanopartículas- Membranas nanoporadas -Nanofibras- Nanocapsulas -Nanotubos- nanocristales- Grafeno-Quantum dots.
- Diagnósticos basados en nanotecnología. Aplicaciones en X-Ray, MRI, IR, UV y visible.
- Liberación de fármacos basados en nanotecnología. Aplicación directa de nanopartículas como terapia. Liberación dirigida de fármacos. Materiales y fabricación. Nanoencapsulación.
- Aplicaciones terapéuticas de nanopartículas: Cáncer, enfermedades infecciosas, enfermedades oculares, enfermedades cardiovasculares, etc.
-Teranostics: partículas multifuncionales para imaging y terapia.
-Nanomateriales para regeneración tisular: Scaffolds bioactivos, señalización celular, trasnplantes celulares, terapias basadas en células madre.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá: los nanomateriales que se encuentran en desarrollo a nivel clínico en la actualidad así como las aplicaciones de la nanotecnología en la medicina tanto como herramientas de diagnóstico como terapéuticas.
El alumno será capaz de: valorar las diferentes alternativas existentes basadas en nanotecnología que pueden ser empleadas para solucionar problemas emergentes en la investigación traslacional y en la clínica.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
TEMA 1. Introducción. Conceptos básicos – Clasificación y propiedades de nanomateriales. Caracterisación de nanomateriales.
TEMA 2. Nanomateriales: Nanopartículas- Membranas nanoporadas -Nanofibras- Nanocapsulas -Nanotubos- Nanocristales- Grafeno-Quantum dots.
TEMA 3. Diagnósticos basados en nanotecnología. Introducción. Técnicas de diagnostico. Tecnicas basadas en fluorescencia: NIRF y Q-dots. X-Ray. CT imaging. MRI. Radionucleotidos. US imaging. Nanoparticulas magneticas. Nanosensors.
TEMA 4 Liberación de fármacos basados en nanotecnología. Aplicación directa de nanopartículas como terapia. Liberación dirigida de fármacos. Materiales y fabricación. Nanoencapsulación.
TEMA 5 Aplicaciones terapéuticas de nanopartículas: Cáncer, enfermedades infecciosas, enfermedades oculares, enfermedades cardiovasculares, etc.
TEMA 6 Teranostics: partículas multifuncionales para imaging y terapia.
TEMA 7 Nanomateriales para regeneración tisular: Scaffolds bioactivos, señalización celular, transplantes celulares, terapias basadas en células madre.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Nanotechnology: Understanding Small Systems, Third Edition, Ben Rogers, Jesse Adams, Sumita Pennathur
ISBN 9781482211726. 2014, CRC Press.
A laboratory course in nanoscience and nanotechnology / Gérrard Eddy Jai Poinern, ISBN 9781482231038, 2014, CRC Press.
Enlaces recomendados
The European Technology Platform for Nanomedicine http://www.etp-nanomedicine.eu/public
The International Association of Nanotechnology http://www.ianano.org/
Center for Cancer Nanotechnology Excellence and Translation , Stanford University http://nano.cancer.gov/action/programs/stanford/
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Código |
Ponderación Mínima |
Ponderación Máxima |
E1 |
10 |
40 |
E2 |
20 |
60 |
E3 |
10 |
40 |
E1: Pruebas, ejercicios y problemas, resueltos en clase o individualmente a lo largo del curso
E2: Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo)
E3: Pruebas escritas
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo. Trabajo y exposición individual del mismo 100% |
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación en tal caso consistirá en:
Trabajo y exposición individual del mismo 100%
Información adicional
Actividades Formativas
AF1: Clases teóricas magistrales
AF3: Clases prácticas con medios informáticos o de laboratorio
AF5: Elaboración de trabajos y memorias
AF6: Exposición y debate de trabajos
AF7: Estudio y trabajo autónomo